I founded in 2016 the ESCUELA DE MÚSICA MEDIEVAL Y DE TRADICIÓN ORAL, Madrid, in the bosom ot the Institución Libre de Enseñanza. Ever since, the activity has not been interrupted (neither by the epidemy of 2020, passing into on-line courses only during the confination mounths). We program both: regular courses of various levels (initiation and specialisation) on Medieval Music, and weekend courses of invited musicians specialists either on Medieval repertoires or alife oral traditions (iberic, armenian, bizantine, occitan, indian…).

This year’s courses’ programme (2025-2026) at the Escuela de Música Medieval y de Tradición Oral (ILE, Madrid), the 10th edition, are now available for consultation in this page, and they will be published in September at the web page: ESCUELA DE MÚSICA MEDIEVAL Y DE TRADICIÓN ORAL.

**************************************************************************************

The information of the courses that took place in the already nine editions of the Escuela, can be consulted in this page: https://www.fundacionginer.org/musica/inicio.htm

——————————————————————————————————————————————————————-
La ESCUELA DE MÚSICA MEDIEVAL Y DE TRADICIÓN ORAL, Madrid, fue fundada en 2016 en el seno de la Institución Libre de Enseñanza. Los cursos anuales y de fin de semana programados en las nueve ediciones que lleva realizadas la Escuela se pueden consultar aquí: https://www.fundacionginer.org/musica/inicio.htm

Los cursos programados para la 10ª edición de la Escuela (2025-2026) se pueden consultar más abajo y serán publicados en septiembre en la página de la Escuela: https://www.fundacionginer.org/musica/inicio.htm. (Las inscripciones a los cursos anuales se podrán hacer desde esa misma página a partir de septiembre, y a los de fin de semana, con dos meses de antelación a la fecha del curso).

Escuela de Música Medieval y de Tradición Oral

INSTITUCIÓN LIBRE DE ENSEÑANZA

CURSOS

octubre 2025-MAYo 2026

 

1.    CURSOS ANUALES DE MÚSICA MEDIEVAL

(Las horas de los cursos regulares están actualmente reconocidas por la Universidad Complutense de Madrid y por la Universidad Autónoma de Madrid como créditos de libre configuración (ECTS).

 ·       CURSOS DE INICIACIÓN

Cursos anuales octubre-mayo de periodicidad quincenal, destinados a músicos y aficionados.

  • INICIACIÓN A LAS MÚSICAS DE LA EDAD MEDIA (IV)

Enseñante: Paloma Gutiérrez del Arroyo

Curso de iniciación al canto de los repertorios medievales, dirigido a profesores y estudiantes de música, así como a aficionados interesados en descubrir, cantando, la música vocal, monódica y principalmente polifónica, en latín y lenguas romance, notada entre los siglos XIV y XV (su sonoridad, sus notaciones...). El trabajo se realiza por tradición oral y, sea en paralelo o a posteriori, sobre fuentes manuscritas originales de ese período. Se busca así desarrollar la escucha y la memoria, y descubrir a través de la experiencia la modalidad propia de aquellos repertorios, los gestos vocales codificados por sus notaciones, los posibles temperamentos, los ritmos, la gramática contrapuntística...

El repertorio del curso se adaptará a la naturaleza del grupo (al tipo de voces y al ritmo de aprendizaje del alumnado).  

Fechas y horarios: Doce martes de octubre a mayo de 10h30 a 12h30 (total 24h).

FECHAS: 14 octubre, 4 y 18 noviembre, 9 diciembre 2025; 13 y 27 enero, 3 y 17 marzo, 14 y 28 abril, 12 y 26 mayo 2026

Precio: 250 euros. Nº de participantes: 8 – 18

·       CURSOS DE ESPECIALIZACIÓN

Dos cursos monográficos anuales, de periodicidad mensual, destinados a público adulto, músicos profesionales o aficionados (iniciados o no a los repertorios medievales) para profundizar en la interpretación de la monodia y la polifonía medievales. Como en las ediciones precedentes, el curso de monodia estará abierto no sólo a cantantes sino también a instrumentistas.

La periodicidad y la duración de estos cursos están pensados para favorecer su seguimiento a músicos interesados de fuera de Madrid.

  • MODALIDAD MEDIEVAL. MONODIA III: DEL OFFERTORIALE Y DE LA IMPROVISACIÓN DEL ORGANUM PRIMITIVO

Enseñante: Paloma Gutiérrez del Arroyo

Curso de especialización en la interpretación vocal de las primeras fuentes conservadas del canto monódico (s. IX-XI), en el que se trabajarán piezas extraídas del offertoriale. Profundizaremos en las notaciones neumáticas de St. Gall (s. IX-XI), Laon (IX-X) y en la aquitana (s. XI), además de en el gesto vocal que entrañan esos neumas, la modalidad propia de este repertorio y las fórmulas melódicas características de cada modo en el repertorio de los ofertorios.

Así, se irán alternando el trabajo por tradición oral y sobre las fuentes (ahondando en la paleografía musical) buscando en el proceso dotar al alumnado de herramientas para el análisis y la memorización del repertorio, dada su inherente oralidad. Se alternarán asimismo el canto solista (de los versos de ofertorio) y el canto en schola.

Además, en una segunda etapa, exploraremos la improvisación de las primeras polifonías (del estilo de las de Winchester, Fleury, Chartres…) siguiendo las reglas enunciadas para ello en el Micrologus de Guido d’Arezzo, y construiremos organa sobre la música aprendida.

Curso dirigido a cantantes confirmados y aficionados amantes de la monodia y ya iniciados en ella, o interesados en profundizar en el canto libre monódico. Para nuevos inscritos (aquellos que no hayan cursado el MODALIDAD MEDIEVAL. MONODIA I en 2022-23 o MODALIDAD MEDIEVAL. MONODIA Ibis en 2023-24) o MODALIDAD MEDIEVAL. MONODIA II en 2024-25) se ruega que cumplimenten el espacio reservado para la presentación del interesado, explicando su experiencia en monodia medieval.

Fechas y horarios: Diez martes de octubre a mayo de 16:30 -20:30 h.

FECHAS: 7 y 28 octubre, 11 y 25 noviembre, 16 diciembre 2025; 20 enero, 3 febrero, 24 marzo, 21 abril, 19 mayo 2026); un fin de semana: 7 y 8 de marzo de 2026 (sábado de 10-14 h. y de 16-19 h. y domingo de 10-14 h

Precio: 500 euros. Nº de participantes: 7 – 14

  • LA MÚSICA DE GUILLAUME DUFAY Y DE SUS CONTEMPORÁNEOS ANÓNIMOS (POLIFONÍA VII)

Enseñante: Paloma Gutiérrez del Arroyo

Curso de especialización en el que se cantarán, tanto a partir del manuscrito como a través de la tradición oral, piezas polifónicas de distintas fuentes del siglo XV, tanto atribuidas a Guillaume Dufay como de anónimos contemporáneos a él.

Se analizarán el contrapunto, las proporciones rítmicas –muchas veces eje estructural de la composición–, se trabajarán el temperamento, la conducción vocal en estos repertorios y la interpretación y pronunciación de sus textos. Los instrumentistas (curso abierto a intérpretes de sacabuche y de trompeta de varas) que se unan al trabajo deberán unirse al grupo vocal desde el principio del curso y sólo a partir del tercer tercio, incorporarse a la interpretación de las piezas (ya aprendidas) con sus instrumentos.

Fechas y horarios: Diez viernes de octubre a mayo de 10-14 h. (24 octubre, 14 noviembre, 12 diciembre 2025; 16 y 30 enero, 27 febrero, 20 marzo, 10 abril, 8 y 29 mayo 2026); y dos sábados: 13 de diciembre 2025 (de 10-14h) y el 11 de abril de 2026 (de 10-14 h. y de 16-19 h.)

Precio: 500 euros.

Nº de participantes: 7 – 14 cantantes

  

2.     MÚSICA MEDIEVAL Y MÚSICA DE TRADICIÓN ORAL. CURSOS DE FIN DE SEMANA

Cinco cursos prácticos de fin de semana de incursión en las músicas de tradición oral y en las de tradición manuscrita medieval, destinados a cantantes e instrumentistas profesionales y aficionados, y de introducción a la autoproducción sonora.

A. CURSO MAGISTRAL: CANTAR EL CÓDICE DE LAS HUELGAS (SIGLO XIV) (IIª pars)

Enseñante: Benjamin Bagby (https://www.sequentia.org/biographies/bagby/index.html)

Curso magistral impartido por Benjamin Bagby sobre el canto del repertorio del códice de las Huelgas. Se trabajarán piezas de esta impresionante fuente medieval: conductus y motetes polifónicos, tropos sobre el canto para la misa, lamentos mortuorios y largas prosae meditativas para voz solista, celebraciones de los santos y música para la omnipresente María.... El material será enviado con anticipación para el estudio individual, pudiéndose asignar piezas para trabajar de forma solista.

El curso está dirigido a cantantes ya iniciados en la polifonía medieval, familiarizados con las notaciones del s. XIV. Se solicita por tanto que se rellene el espacio dedicado a la presentación del interesado en el formulario de inscripción (a modo de breve carta de motivación, presentando experiencia) para elegir a los candidatos.

Fechas y horarios: 21-22 de marzo de 2026. Sábado, de 10 a 14 h y de 16 a 19 h. Domingo de 10 a 14 h (total 11 horas).

Precio: 140 euros por curso. Nº de participantes activos: 8-14.

B. CANTAR A HILDEGARD VON BINGEN (SIGLO XII)

Enseñante: Catherine Schroeder

Curso de canto en el que se trabajarán en grupo piezas compuestas por Hildegard von Bingen (s. XII), y en el que los ya iniciados podrán presentar una pieza en solo o en pequeño conjunto. Se trabajará la continuidad y la precisión de la línea vocal, implicando todo el cuerpo en la generación y la amplificación del sonido.

Fechas y horarios: 9 y 10 de mayo de 2026. Sábado, de 10 a 14 h y de 16 a 19 h. Domingo de 10 a 14 h (total 11 horas)

Precio: 130 euros por curso. Nº de participantes: 8-15

C. TRADICIÓN ORAL OCCITANA: POLIFONÍA Y MONODÍA EN LOS PIRINEOS FRANCESES

Enseñante: Pascal Caumont

Curso para descubrir por tradición oral la música vocal occitana de los Pirineos, desde la búsqueda de un sonido individual y colectivo, experimentando con la vocalidad y los temperamentos, la dinámica, el fraseo, la ornamentación, etc. Pascal Caumont busca especialmente desarrollar la escucha y la voz como instrumento (desplegar la votz e cantar la votz esclarida: “desplegar el espectro del canto aclarando la voz”). Dirigido a todos los niveles.

FECHAS: 17-18 enero de 2026. Sábado, de 10 a 14 h y de 16 a 19 h. Domingo, de 10 a 14 h (total 11 horas)

Precio: 120 euros. Nº de participantes: 8-20

D. TRADICIÓN ORAL EN EXTREMADURA ANTES DE LA GUERRA CIVIL.

Cantos de tradición oral de Extremadura recogidos por Bonifacio Gil, Kurt Schindler y Alan Lomax en torno a 1930 y 1950.

Enseñante: Ana Arnaz de Hoyos (https://anaarnaz.com/)

Curso dirigido a todos los niveles (no son necesarios conocimientos de canto ni de lectura musical) en el que se recuperará repertorio vocal recogido en Extremadura antes de la Guerra Civil por Bonifacio Gil (cancionero de 1931) y se comparará con los registros sonoros realizados en la misma región por Kurt Schindler en 1932 y Alan Lomax entre los años 1952 y 1953.

FECHAS: 28 febrero-1 marzo de 2026. Sábado, de 10 a 14 h y de 16 a 19 h. Domingo, de 10 a 14 h (total 11 horas)

Precio: 120 euros. Nº de participantes: 8-20

 E. INICIACIÓN A LA AUTOPRODUCCIÓN SONORA

Enseñante: Fernando de Giles. Productor audiovisual y responsable de los audiovisuales de la Residencia de Estudiantes desde 2001 y de la Institución Libre de Enseñanza desde 2017.

Un taller teórico-práctico para dotar a los músicos con las herramientas básicas para autoproducirse. Se estudiará el proceso completo de grabación, mezcla y masterización, y se realizarán prácticas de las tres etapas, abordando nociones sobre los micrófonos, su disposición, sus calidades... sobre los softwares de edición (se trabajará con software libre)... y aprendiendo a grabarse a uno mismo en varias pistas (herramienta muy útil para el estudio y comprensión de la música en general y de las músicas estudiadas en la Escuela en particular).

Fechas y horarios: 17 y 18 de enero de 2026. Sábado, de 10 a 14 h y de 16 a 19 h. Domingo de 10 a 14 h (total 11 horas)

Precio: 120 euros por curso. Nº de participantes: 5-12

 

3.     MÚSICA EN FAMILIA

Talleres de construcción de instrumentos musicales

en familia

Enseñante: Jota Martínez (http://www.jotamartinez.com)

Dos talleres dirigidos a parejas adulto-niño (abuela-nieto, tío-sobrina, amigos…) para construir juntos varios instrumentos musicales y cantar con ellos. El trabajo en equipo entre adultos y niños resulta ideal para construir instrumentos y para trabajar repertorios medievales y de tradición, descubriendo nuevas lenguas, memorizando nuevas músicas, etc. 

Talleres de dos días de duración: Sábado y domingo de 10h30 a 13h30 (total 6 horas)

TALLER DE CONSTRUCCIÓN DE UN PANDERO CUADRADO O “ADUFE” (niños a partir de 6 años) 28 de febrero y 1 de marzo 2026 de 10h30-13h30

TALLER DE CONSTRUCCIÓN DE UN MONOCORDIO (INSTRUMENTO DE CUERDA) (niños de 8 a 11 años) 21 y 22 de marzo de 2026, de 10h30-13h30

Precio: 30 € por taller y por pareja adulto-niño (25 € a un segundo taller). Nº de participantes: 5-11 parejas adulto-niño

 

 

LA VOZ DEL CANTOR MEDIEVAL… CANTATIO E INCANTATIO. 3rd edition of the cycle “Los sonidos de otros tiempos, hoy”, organised by the Escuela de Música Medieval y de Tradición Oral at the Institución Libre de Enseñanza, with the sponsorship of the Comunidad Autónoma de Madrid.

Since 2018, the ESCUELA DE MÚSICA MEDIEVAL Y DE TRADICIÓN ORAL, Madrid, has organised the cycle “Los sonidos de otros tiempos, hoy”, at the Institución Libre de Enseñanza, with the sponsorship of the Comunidad Autónoma de Madrid. Last six editions have included a colloquium with talks and round tables with experts on that year’s subject, practical workshops on the music and a final concert with great musicians (Benjamin Bagby; Brigitte Lesne; Ensemble Cantaderas; Ensemble Gilles Binchois; Ars Atlántica).

The first six editions of the cycle “Los sonidos de otros tiempos, hoy” (1018-2024) were consacrated to the issues:

The Escuela was also engaged, together with the Institución Libre de Enseñanza, the Ensemble Cantaderas and the Secretaría de Estado de Memoria Democrática, in the organization of a tribute to the Spanish women deported to the Nazi concentration camp of Ravensbrück between 1942 and 1945: OLVIDADAS. Desde el silencio de Ravensbrück, celebrated in Madrid on May 2025.